Manejo de valores

 

Manejo de valores


Guía 11


Fuente: https://es.dreamstime.com/cajera-en-caja-la-registradora-supermercado-y-cesta-llena-de-alimentos-ilustraci%C3%B3n-del-vector-image197389061 

1. Guía de aprendizaje

Clic aquí para descargar

2. Plan de trabajo concertado

Clic aquí para descargar

3. Presentación


A través de la presente guía de aprendizaje el aprendiz recibirá orientaciones de la competencia de manejo de valores donde se abordaran las siguientes temáticas como: la misión del cargo, conceptos básicos del registro, manejos de medios de pago, operaciones especiales, políticas, procedimientos e indicadores de gestión en puestos de pago identificando sus características y medidas de seguridad. Terminado cada una de las orientaciones se aplicarán actividades y una prueba de conocimiento final de conceptos de fundamentación que le permitirá la apropiación y transferencia de los conocimientos adquiridos.

4. Actividades


Actividad inicial: Reflexión inicial


De manera individual respondo en una hoja las siguientes preguntas:

1. ¿Cuándo pagamos un producto en supermercado, que es lo primero que dice el cajero?

2. ¿Cómo es la presentación de un cajero en un banco, un almacén de cadena o en un supermercado al atender a un cliente?

3. ¿Si usted fuera un auxiliar de cajas de cualquier formato comercial que pasos tendría en cuenta para desempeñar sus funciones de manera eficiente?


Cada pregunta debe estar acompañada con dibujos o ilustraciones

Suba la actividad a Teams

Plazo máximo de entrega: 8 de noviembre de 2024 a las 23:59

Actividad 1: Procedimiento de caja

1.      Observe los siguientes vídeos:

ü  El cajero de autoservicio Parte 1: Introducción Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio Parte 2: Indicaciones iniciales Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio Introducción: Proceso general del cajero Parte 5 Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio Parte 6: Higiene y Presentación del área Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 7: Verificación del funcionamiento de la caja Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 8:  Atención al cliente Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 9:  Registro de productos Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 11:  Cobro de productos Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 12: Otros servicios Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 13: Errores y cancelaciones en el cobro Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 14: El corte de caja Cajero Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 15: Manejo de devoluciones Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 16: Manejo de emociones Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 17: Clientes difíciles Clic Aquí

ü  El cajero de autoservicio parte 18: Qué hacer en caso de robo Clic Aquí

2.      Teniendo en cuenta los vídeos elabore un procedimiento para el manejo de la caja en una hoja de examen o cartulina con los siguientes puntos:

ü  Objetivo del procedimiento

ü  Responsable

ü  Diagrama de flujo el cual debe indicar las actividades a realizar en la caja de manera ilustrada

3.      Tome una foto al procedimiento y márquela así: Act 1 Procedimiento de caja

4.      Suba la actividad a la plataforma Teams

5.      Plazo máximo de entrega: 12 de diciembre de 2024 a las 23:59


Actividad 2: Conociendo el efectivo

1.      Ingrese a la siguiente página del Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/es/billetes-y-monedas/capacitacion-elementos-de-seguridad-0

2.      Observe los siguientes vídeos

ü  Cinco pasos para reconocer el billete de 100 mil pesos Clic Aquí

ü  Videos nueva familia de billetes Clic Aquí

ü  Videos: reconociendo nuestros billetes Clic Aquí

ü  Multimedia Nuevas monedas colombianas Clic Aquí

ü  Multimedia actual familia de billetes y monedas Clic Aquí

3.      Realice un mapa mental con las siguientes características

ü  Tema principal: “Elementos de seguridad en los billetes colombianos”

ü  Subtemas: Cada uno de los vídeos observados en el punto 2

ü  Desarrollar los subtemas de acuerdo con los contenidos de cada vídeo

ü  Se deben utilizar diferentes Colores

ü  El mapa mental debe contener ilustraciones representativas de cada subtema

4.      Tome una foto al mapa mental y márquela así: Act 2 Mapa Mental

5.      Suba la actividad a la plataforma Teams

Plazo máximo de entrega: 15 de diciembre de 2024 a las 23:59


Actividad 3: Otros medios de pago

1.      Realice la lectura de los siguientes materiales

ü  Formato Cheque ClicAquí

ü  Tarjeta debito ClicAquí

ü  Tarjeta de créditos ClicAquí

ü  Bonos de Sodexo Clic Aquí

2.      Realice un mapa conceptual en su cuaderno en el cual se observen los anteriores medios de pago y sus características

3.      Tome una foto al mapa mental y márquela así: Act 3 otros medios

4.      Suba la actividad a la plataforma Teams

Plazo máximo de entrega: 
20 de noviembre de 2024 a las 23:59



Actividad: Transferencia de conocimientos

1.     Teniendo en cuenta el desarrollo de la Guía 8. Caja, diligenciar el formato del proyecto formativo a partir del punto 6.5 Fase Evaluación.

2.      Actualice los capítulos de acuerdo con el formato del punto anterior

3.      Solo debe integrar todo el punto 6.5 al documento de proyecto formativo que ya habían adelantado en la competencia anterior.

4.   El formato del proyecto se debe diligenciar por grupos

5.   Plazo máximo de entrega: 25 de noviembre de 2024 a las 23:59


5. Evidencia de Conocimiento

29 de noviembre de 2024 desde las 13:00 hasta las 13:30

Clic Aquí para presentar prueba







No hay comentarios:

Publicar un comentario