IMPLANTACIÓN RA1

 

IMPLANTACIÓN RA1

Guía 12-1


Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/noche-mercado-vacio-comercio-15491796/


1. Guía de aprendizaje

Clic aquí para descargar

2. Plan de trabajo concertado

Clic aquí para descargar



3. Presentación




La exhibición es una parte fundamental de la aplicación del merchandising en el establecimiento comercial, recordemos que la exaltación de las condiciones materiales y psicológicas del producto son básicas en la aplicación de este tipo de procesos; por lo tanto, para ello se requiere el conocimiento de esta herramienta.

Según Fresco (1999) la exhibición es mostrar los productos al público, presentados de la mejor manera posible, a efectos que resalten los elementos que puedan constituir una diferenciación positiva, respecto de los productos de la competencia. 

Por otro lado, el material P.O.P. (Point on Purchase), Se define, por el propio Fresco, como todo aquel material utilizado para promover productos y/o servicios en el punto de venta (Display, cenefas, carteles, banderas, etc.); con lo cual la exhibición no podría ejercer gran parte de su función, es decir, ambas herramientas representan una valiosa aportación al merchandising que se aplica en la sala de ventas de cualquier establecimiento comercial.

De acuerdo con el propio autor (Fresco, 1999), los objetivos del material POP son:

       Distinguir claramente la ubicación del producto.

       Enfatizar la exhibición en el lugar más adecuado posible.

       Procurar la atención cuando se trate de una ubicación no tan buena.

       Mantener el espacio atractivo y bien localizado de la categoría en el piso de venta.

       Informar acerca de las promociones y/o nuevos productos. 

Extraído de: https://promisecreativelinabernal.files.wordpress.com/2012/08/pvs09exhibicionmatpop.pdf Lección 9.1 Conceptos de exhibición



4. Actividades



Actividad de reflexión inicial: Tu experiencia como cliente


El instructor realiza una presentación sobre el diseño y la exhibición en el punto de venta, Clic Aquí para ver la presentación

Junto con el instructor observa el video "marketing en el punto de venta" Clic Aquí

  1. Piensa en una tienda física o supermercado que hayas visitado recientemente. ¿Qué elementos te llamaron la atención en la forma en que estaban dispuestos los productos? ¿Hubo algo que te motivó a comprar sin haberlo planeado?

  2. Realiza un dibujo en el cual el centro de atención sea el producto que compraste o que te llamo la atención y rodéalo de todos los elementos que recuerdes te cautivaron para inspirar el impulso hacia la compra

  3. Los elementos que se mencionan en el punto anterior pueden ser por ejemplo:  mobiliario, arquitectura, ambientación entre otros

  4. Tu dibujo puedes realizarlo en una hoja de examen o un octavo de cartulina y utilizar diferentes colores, también puedes hacer un collage que represente la situación

  5. Socializa tu experiencia representada en el dibujo o collage con tus compañeros de clase y de acuerdo con las indicaciones del instructor

  6. Sube la evidencia a la plataforma de acuerdo con las indicaciones del instructor


Actividad de Contextualización: Organizando mi negocio


A través del desarrollo de un “Diorama” se pretende identificar los conocimientos de los aprendices de cada grupo de proyecto, respecto a las condiciones, los elementos y las características de la exhibición en un punto de venta.

Según lo anterior, se deberán realizar las siguientes acciones: 
  1. Imprimir en hoja tamaño carta (preferiblemente a color) el archivo Diorama elementos básicos en una exhibición, Clic Aquí
  2. Tener listos los siguientes materiales: 
    • Un octavo de cartón paja.
    • Un octavo de cartulina blanca.
    • Pegante.
    • Tijeras.
    • Bisturí. 
  3. Leer el documento "instructivo explicación Diorama”, Clic Aquí, el que además de explicar qué es un diorama, da las pautas e instrucciones para desarrollar la actividad. 
  4. Una vez terminado totalmente el diorama, deberán tomar una fotografía de este, para cargar en la plataforma según indicaciones de su instructor
  5. Finalmente, y luego de entregados y revisados los dioramas, el instructor socializará la ubicación correcta para cada viñeta y dará una definición corta de cada elemento.


Actividad 1: Glosario 📋📕 


En esta actividad conocerá los términos y su respectiva definición, relacionados con el diseño y exhibición en el punto de venta
  1. De manera individual realice los puntos del 1 al 4
  2. Descargue el material dando clic aquí
  3. Relacione colocando en el espacio en blanco el número de término que corresponde a la definición.
  4. Una vez finalizado el punto anterior pase el Glosario a su cuaderno en orden alfabético incluyendo una imagen alusiva al término.
  5. En grupos de proyecto realice los puntos 6 y 7
  6. Teniendo en cuenta los términos y definiciones anteriores, realice un juego didáctico
  7. Socialice el juego con toda la ficha de acuerdo con las indicaciones del instructor
  8. Suba las evidencias del glosario y el juego a la plataforma de acuerdo con el plan de trabajo concertado


Actividad 2: Tipos y estrategias de merchandising 📢


En esta actividad conocerá los distintos tipos de merchandising y las estrategias utilizadas.

  1. Observe los siguientes vídeos
  2. Descargue la lista de palabras referentes al merchandising dando Clic  Aquí
  3. Teniendo en cuenta los vídeos del punto 1, elabore en su cuaderno o en una hoja de examen un cuadro sinóptico con la lista de palabras del punto 2
  4. Tome una foto al cuadro sinóptico y dé el siguiente nombre: Act 1 Merchandising Apellidos y Nombres
  5. Suba la evidencia a la plataforma 

Actividad 3: Formatos Comerciales 🏢🌇


En esta actividad conocerá los diferentes tipos de formatos comerciales en la cadena de retail

  1. Descargue el formato para desarrollar la actividad dando Clic Aquí 
  2. Teniendo en cuenta el formato de la actividad, en la parte inferior de la tabla encontrará una lista con los tipos de formatos comerciales, así como los tamaños en metros
  3. Investigue y ubique en las casillas respectivas, el tipo de formato y el tamaño en metros, que corresponda con las características, por último, en la columna "ejemplo" debe colocar un ejemplo de un formato comercial que corresponda con las características y tamaño indicado
  4. Esta actividad la debe realizar en su cuaderno o una hoja de examen
  5. Por último seleccione el formato comercial de su preferencia y realice el dibujo de un planograma en el cual se aprecien claramente la distribución del surtido (departamentos, secciones, categorías, familias y referencias) y la circulación que deben realizar los clientes 
  6. Suba la evidencia a la plataforma 
Material de apoyo



Actividad 4: Segmentación de mercado 👨👸👴


En esta actividad aprenderá las distintas variables para segmentar el mercado y enfocarse en el mercado meta 

  1. Observe el siguiente material
    • Lectura Segmentación de mercados Clic Aquí
    • Vídeo 1: ¿Qué es la segmentación de mercado? Clic Aquí
    • Vídeo 2: Segmentación de mercados y mercado meta Clic Aquí
  2. Identifique las variables de segmentación comunes  tanto en los vídeos como en la lectura
  3. En su cuaderno realice un ordenador gráfico con las variables de segmentación
  4. Tome una foto al ordenador gráfico y de el siguiente nombre: Act 4 Segmentación Apellidos y Nombres
  5. Suba la evidencia a la plataforma 

Actividad 5: Lay Out 🏢


En esta actividad aplicará todo lo correspondiente al diseño y exhibición en el punto de venta arquitectura, mobiliario, ambientación, zona caliente, zona fría entre otros

  1. Realice la lectura del archivo el Layout Clic Aquí
  2. Realice las lectura del libro Merchandising - La seducción en el punto de venta unidad 3, páginas desde la 65 hasta la 80 Clic Aquí
  3. Realice la lectura de la presentación diseño y exhibición del punto de venta Clic Aquí
  4. Realice la lectura del documento Merchandising Cámara Clic Aquí en los siguientes capítulos:
    • 5. Ubicación del establecimiento
    • 6. Imagen exterior
    • 7. Imagen interior 
  5. En grupos de trabajo deben realizar una maqueta a escala de un formato comercial tipo supermercado (Pequeño, grande, tienda de descuento, tienda de conveniencia, autoservicio) con todas las indicaciones mencionadas en las lecturas:
    • Aviso, acceso y armario 
    • Mínimo 2 departamentos
    • Identificación y ubicación de las secciones y justificar porque
    • Distribución del mobiliario
    • Identificación de zonas calientes y frías
    • Tipo de arquitectura
    • Animación o ambientación
    • Circulación
    • En las góndolas se debe observar claramente los tipos de exhibición
    • Aplicar los 7 elementos del diseño de interiores
  6. Deben realizar una exposición de Layout del formato comercial
  7. Suba una foto de la evidencia o el link de la misma a la plataforma  
Ejemplo de Layout Supermercado Modelo en 3D Clic Aquí

Actividad 6: El surtido


En esta actividad conocerá como se organiza el surtido en un formato comercial de Retail, la estructura completa desde la definición de los departamentos hasta la selección de las diferentes referencias de los productos, todo teniendo siempre en cuenta el mercado objetivo al cual se desea atender. 
  1. Observe los siguientes vídeos:
    • Merchandising Supermercados Retail Parte 1 Clic Aquí
    • Merchandising Supermercados Retail Parte 2 Clic Aquí
  2. Realice la lectura del libro Merchandising de seducción páginas 80 a 90 (se excluyen las páginas 86-87 y 88)  Clic Aquí
  3. En grupos de trabajo deben establecer el surtido completo para el formato comercial del proyecto, para ello deben utilizar el formato "Clasificación del Surtido"Clic Aquí Para descargar
  4. El archivo se debe marcar con el siguiente nombre: Act 5 Surtido Grupo XX
  5. Suba la evidencia a la plataforma en los tiempos concertados con el instructor

Actividad 7: El lineal


http://3.bp.blogspot.com/-PcXb4nugiwo/U4o3dQ2VnAI/AAAAAAAAAu0/
mrsxUOg-rck/w210-h149/pasillo+gondolas.jpg




El lineal es toda superficie real del punto de venta dedicada a la exposición y venta de productos.
Algunos de los tipos de lineal en merchandising son:
Lineal Vertical
Lineal Horizontal
Lineal Mixto
Lineal Complementario
Lineal Empujador
Lineal Montonera




  1. Observe el vídeo el lineal desarrollado Clic Aquí
  2. Realice la lectura del libro Merchandising la seducción en el punto de venta desde la página 91 hasta la 102 Clic Aquí
  3. Lectura el lineal Clic Aquí
  4. A través de un organizador gráfico en su cuaderno o en una hoja de examen, explique las características, tipos y niveles en los que se clasifica el lineal.
  5. Tome una foto al organizador gráfico y coloque el siguiente nombre: Act 6 Lineal Apellidos y Nombres
  6. Suba la evidencia a la plataforma


    Actividad 8: Mobiliario 



    https://www.turbosquid.com/es/3d-models/gondola-
    store-shelving-model-1413749
    En esta actividad conocerá los distintos tipos de mobiliario que hacen parte del formato comercial, tales como:
    Góndolas
    Puntas de góndola
    Congeladores
    Estanterías 
    Murales
    Vitrinas




    1. Observe el siguiente vídeo Mobiliario en Retail Clic Aquí
    2. Investigue los distintos tipos de mobiliarios utilizados en los formatos comerciales de Retail
    3. Realice una tabla en su cuaderno con tres columnas que contenga: Nombre del mobiliario, características, usos e imagen. 
    4. Mínimo 15 tipos de mobiliarios diferentes  
    5. Tome una foto a la tabla y de el siguiente nombre: Act 7 mobiliario Apellidos y Nombres
    6. Suba la evidencia a la plataforma 


    Actividad 9: Exhibición


         
    https://pixabay.com/es/illustrations/estante-del-
    supermercado-productos-1094815/
       En esta actividad pondrá en práctica el diseño del lineal 
       utilizando los diferentes tipos de exhibición:

       Vertical
       Horizontal
       Mixta
       Bloque
       Cruzada
       Etcétera




    1. Observe el vídeo Lineal desarrollado Clic Aquí
    2. Realice la lectura del documento Exhibición de productos  Clic Aquí
    3. Realice la lectura del libro Merchandising la seducción en el punto de venta páginas 98 a 102  Clic Aquí
    4. Tomando como referencia el formato comercial de su proyecto o alguno de su preferencia, realice cuatro planimetrías muy detalladas, ilustrada, a color, las cuales representen los tipo de implantación y sus diferentes CNPA
    5. Las planimetrías deben mencionar las diferentes niveles y zonas del lineal utilizadas 
    6. Tome una foto a las planimetrías y de el siguiente nombre: Act 8 Exhibición Apellidos y Nombres
    7. Suba la evidencia a la plataforma


    Actividad 10: Material POP


    https://media.informabtl.com/wp-content/uploads/2017/05/7
    deeb2bfffc772e10274e98b42797e46.jpgAgregar leyenda


    Resaltar la ubicación del producto, mantener un espacio atractivo, diferenciarse de la competencia, informar acerca de las promociones o nuevos productos son algunos de los objetivos del Material POP en el Punto de Venta.

    Algunos ejemplos de material POP son:

    Cenefas
    Afiches
    Rompe tráfico
    Volantes
    Cabezotes
    Puntas de góndola
    Uniformes
    Pendones
    Buzones





    • Investigue sobre ¿que es el material POP?
    • Teniendo en cuenta la siguiente lista investigue por lo menos diez tipos de materiales POP con sus características, usos y materiales:
      • Carros para impulso
      • Bandejas para impulso
      • Inflables
      • Puntas de góndola
      • Avisos luminosos
      • Botones
      • Muebles para degustación
      • Exhibidores temporales
      • Mascotas
      • Exhibidor de Estiba
      • Exhibidos de mostrador
      • Exhibidor de piso
      • Cenefas
      • Habladores
      • Banners
      • Afiches
      • Danglers
      • Rompre tráfico
      • Flyers
      • Floor Prints
      • Muppies
      • Stop Porter
      • Cabezotes
      • Uniformes
      • Bandejas
      • Stickers
      • Buzones
      • Tent cards
      • Banderines
      • Colgantes
      • Cuellos de botella
    • Mediante un organizador gráfico realizado en su cuaderno o en una hoja de examen, identifique qué es el Material P.O.P,  cuál es su objetivo y los diferentes tipos del mismo (definición, usos, materiales). Mínimo 10, el organizador debe estar ilustrado con una imagen alusiva a los materiales POP mencionados
    • Tome una foto al organizador gráfico y de el siguiente nombre: Act 10 POP Apellidos y Nombres
    • La actividad debe subirla a la plataforma 

    Posteriormente vamos a ver cuatro tipos de promociones de ventas con todas sus variantes. 
    Los tipos de promociones de ventas que vamos conocer son:
    • 1. Promociones de precio 
    • 2. Promociones de regalo 
    • 3. Promociones personales 
    • 4. Promociones con cupones
    1. Descargue el material suministrado por el instructor dando Clic Aquí
    2. Realice en su cuaderno un cuadro sinóptico clasificando las estrategias para los cuatro tipos de promociones
    3. Tome una foto a su cuaderno y coloque el siguiente nombre: Act 10 Material POP 2
    Por último con su equipo de trabajo seleccionan un tipo de promoción mencionado en el punto anterior, escogen un producto de su formato comercial del proyecto, y representan un una cartelera una exhibición de su preferencia para el producto seleccionado, en la cual se aprecien 3 tipos de materiales POP y las características de la exhibición (Planimetría) 


    Actividad 11: La seguridad física 🎥👮

    1. Descargue el material 1 "La Seguridad" dando Clic aquí
    2. Descargue el material 2 "Guía de seguridad" dando clic aquí
    3. Descargue el taller glosario dando Clic Aquí
    4. Relacione colocando en el espacio en blanco el número de término que corresponde a la definición
    5. Una vez finalizado el punto anterior realizo un glosario en orden alfabético, que incluya el término, la definición y una imagen alusiva a cada término  
    Posteriormente profundizará el concepto de seguridad física y conocerá sus bases fundamentales.

    1. Realice la lectura del documento Tip’s de seguridad física dando  Clic Aquí y elabore un mapa mental con texto e imágenes sobre el mismo.
    2. Observe el video suministrado por el instructor “la seguridad física” dando Clic Aquí y de respuesta a las siguientes preguntas:
      • ¿Cuál es el objetivo y que busca la seguridad física?
      • Mencione y describa cada una de las tres (3) bases de la seguridad física, apóyese con imágenes
      • Defina qué es un riesgo de seguridad física y mencione cuatro (4) ejemplos
      • Dibuje la triada de la seguridad física y describa brevemente sus componentes
    Por último conocerá los diferentes tipos de Tags y pines de seguridad
    1. Investigue sobre tipos de tags o pines de seguridad
    2. En una hoja de examen realice una tabla que contenga mínimo 10 Tags o pines de seguridad con la siguiente información: Nombre del Tag o pin - cuál es el uso - imagen
    Subo las siguientes evidencias a la plataforma de acuerdo con el plan de trabajo concertado
    • Glosario seguridad física 
    • Mapa mental sobre seguridad física
    • Respuesta a preguntas
    • Tipos de tags y pines de seguridad

    Actividad 12: Diseño del interior

    En esta actividad comprenderemos los elementos del diseño de interiores para aplicarlo en nuestro formato comercial

    Observe el vídeo "elementos del diseño d interiores" haciendo Clic Aquí 

    Identifique los elementos del diseño de interiores y analícelos como aplican en su formato comercial.

    Represente el análisis por medio de un mapa mental con las siguientes características:
    • Tema central: elementos del diseño de interiores.
    • Brazos principales: cada uno de los 7 elementos del diseño de interiores  
    • Cada elemento debe desarrolla sus características principales y deben indicar como se aplicará a su formato comercial.
    • El mapa mental debe ser muy creativo
    • En una cartelera
    • Ilustrado
    • Con diferentes colores
    • Muy claro
    • Por equipos de trabajo
    Socialice el mapa de acuerdo con las orientaciones del instructor

    Suba la evidencia a la plataforma de acuerdo con el plan de trabajo concertado


    Actividad 13: Evidencia de producto 📑


    De acuerdo con el desarrollo de la Guía 3. Merchandising, diligenciar el formato del proyecto teniendo en cuenta los siguientes numerales
    • 5.1 LAYOU EXTERNO
    • 5.1.1 Aviso
    • 5.1.2 Acceso
    • 5.1.3 Armario
    • 5.2 LAY OUT INTERNO
    • 5.2.1 Plano
    • 5.2.2 Secciones
    • 5.2.3 Concesiones
    • 5.2.4 Servicios
    • 5.2.5 Área de caja
    • 5.2.6 Circulación
    • 5.2.7 Mobiliario
    • 5.2.8 Ambientación
    El formato del proyecto se debe diligenciar por grupos de trabajo

    El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: Formato de proyecto grupo XX (1,2,3,4,5 o 6) - nombre del formato comercial

    De manera individual subir el formato de proyecto a la plataforma 


    Actividad 14: Evidencia de conocimiento 🖉


    Se activa el cuestionario de acuerdo con el plan de trabajo concertado


    Clic Aquí para presentar prueba


    5. Mis Calificaciones


    Clic Aquí




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario